CIENTÍFICOS




1.- Galileo Galilei.

Galileo (1564-1642).

“Para muchos autores, la ciencia moderna realmente comienza con Galileo Galilei (1564-1642). Esta opinión se basa en los dos avances en metodología científica generalmente acreditados a Galileo: el uso de experimentos para explorar ideas específicas, y la matematización de la ciencia.” Pérez Tamayo (2006, p. 48).

Cuando se dice que la ciencia moderna comienza con Galileo tenemos que hacer mención que también aquí se inicia lo que será característica de los hombres de ciencia, el no decir efectivamente todo lo que hacen para llegar al conocimiento de algo.

“Galileo es realmente importante porque sus numerosos escritos incluyen muchas páginas con sus ideas y reflexiones sobre cómo se hace la ciencia. Sin embargo, no debe ocultarse que Galileo es también el primer caso, por lo menos de su estatura intelectual, en el que se ha argumentado con datos aparentemente sólidos, que lo que Galileo dice que hizo y lo que realmente hizo no son exactamente idénticos. Esta controversia, iniciada por Alexander Koyré en sus Estudios galileicos y a la que nos referiremos brevemente, tiene ya varios años de estarse debatiendo y seguramente que pasarán muchos más años hasta que se resuelva, o no.” Pérez Tamayo (2006, p. 48).

2.- Isaac Newton.

Newton (1642-1727).

“En relación con el método científico, Newton era un aristotélico confirmado y se refirió a sus procedimientos inductivo-deductivos como el "método de análisis y síntesis". En este sentido, Newton se liga con Grosseteste y Roger Bacon, en el siglo XIII, y con Galileo y Francis Bacon, en los principios del siglo XVII.” Pérez Tamayo (1998, p. 62).

“Newton se opuso al método cartesiano afirmando la teoría del procedimiento científico de Aristóteles. Se refería a este procedimiento inductivo-deductivo como “método de análisis y síntesis”.” Losee (2000 p. 90). Independientemente de lo que Newton como científico hizo, tiene otro valor al haber hecho el enlace de la ciencia entre los siglos XIII y XVII. Analizar los trabajos de Newton en cuanto al método científico nos permite conocer qué fue lo que siguió como proceso dentro de la investigación científica.

“La más aguda y explícita opinión de Newton sobre su método científico es la famosa "Pregunta 31 " de su libro Opticks, que dice lo siguiente:

Tanto en las matemáticas como en la filosofía natural, la investigación de los problemas difíciles por medio del análisis debe ir precedida siempre por el método de la composición. El análisis consiste en hacer experimentos y observaciones, y en derivar a partir de ellos conclusiones generales por inducción, rechazando todas las objeciones excepto las basadas en experimentos u otras formas de conocimiento seguro.” Pérez Tamayo (1998, pp. 62-63).

Nos presenta Newton de manera muy clara el proceso inductivo y además el principio de que para que un conocimiento sea científico tiene que ser sobre la base del experimento.

3.- Gottfried Wilhelm Leibniz.

Leibniz (1646-1716).

“Leibniz postuló que, para la ciencia, los dos principios metafísicos más importantes eran:

1) El principio de contradicción, por el que juzgamos como falso lo que implica una contradicción, y como verdadero lo que se opone o contradice a lo falso.

2) El principio de la razón suficiente, por el que aceptamos que nada puede ocurrir o existir (y ninguna proposición puede ser verdadera) sin que haya una razón suficiente para que ello sea de tal manera y no de otra, aunque generalmente tales razones no las podamos conocer.

Aunque sólo sea de pasada, es importante señalar que Leibniz manejó estos dos principios para demostrar la existencia de Dios y explicar la naturaleza del universo.” Pérez Tamayo (1998, p. 71).

Los dos principios que aquí aparecen son principios importantes incluidos en la Lógica Formal que se siguen enseñando en los cursos de esta disciplina.

“Aquí cabe agregar otro principio importante para Leibniz, el de la "identidad de los indiscernibles", que se deriva del principio de la razón suficiente y que niega que puedan existir dos cosas diferentes que sean idénticas entre sí, porque entonces sería imposible señalar que son diferentes.” Pérez Tamayo (1998, pp. 71-72).

Leibniz como proceso presenta una matematización operativa, en donde de la explicación de axiomas y definiciones construye contenidos científicos.

“Sin embargo, tanto en su sistema filosófico como en sus trabajos científicos, Leibniz actuó como si la ciencia contuviera un grupo de axiomas aplicables a cualquier campo, derivando de ellos y de las definiciones de los símbolos las reglas apropiadas para construir las fórmulas que constituyen el contenido científico.” Pérez Tamayo (1998 pp. 72-73).

En la ciencia la obtención de las verdades mediante operacionalización matemática permite el logro de conocimientos sin llegar al experimento; a partir de fórmulas científicas se obtienen otros conocimientos que no han sido más que producto del manejo adecuado de esta ciencia (las matemáticas).

4.- Francis Bacon.

Bacon (1561-1626).

En su libro Novum organum, Bacon intenta reemplazar la recopilación medieval de escritos aristotélicos conocida como Organon.

“El "nuevo" método científico baconiano surgió como un intento de corregir las deficiencias de la teoría aristotélica clásica, pero en realidad sólo aportó dos cosas nuevas: un procedimiento para hacer inducciones graduales y progresivas, y un método de exclusión. Respecto a las inducciones, Bacon postuló que primero debería recopilarse una "serie de historias naturales y experimentales" y hasta no contar con información empírica amplia no dar el siguiente paso, que sería empezar a eliminar algunas posibilidades.” Pérez Tamayo, (1998, p. 78).

El procedimiento de inducciones graduales son las conocidas tablas de Bacon; de presencia, de ausencia y de residuo.

“Finalmente, otro aspecto importante de la filosofía de la ciencia de Bacon es su exclusión de las causas finales del campo de la investigación científica. En otras palabras, Bacon restringió el estudio de las causas de los fenómenos a las formales, materiales y eficientes, en vista de que la búsqueda de las causas finales sólo conducía a disputas verbales que hacían más difícil el progreso de la ciencia. Las preguntas lícitas eran ¿qué?, ¿cómo? y ¿por qué?, mientras que ¿para qué? quedó excluida no sólo por sus resonancias teológicas, sino por la falta absoluta en su tiempo de conceptos y mecanismos posibles para explicar el comportamiento adaptativo como consecuencia de un programa, en vez de un propósito predeterminado.” Pérez Tamayo (1998, p. 81).

5.- Ernst Mach.

Mach (1838-1916).

“Finalmente, conviene señalar otro aspecto de la filosofía de la ciencia de Mach directamente relacionado con su concepto del método científico. Me refiero a los llamados Gedankenexperimenten o "experimentos mentales", que en los escritos de Mach desempeñan un importante papel.” Pérez Tamayo (1998, p. 152).

Parece ser, al hablar de experimentos mentales que estamos entrando en un sin sentido: ¿qué son los experimentos mentales?

“Como investigador activo, Mach sabía muy bien que ni él ni sus colegas científicos llegaban a sus laboratorios a hacer experimentos sin ideas preconcebidas, sino todo lo contrario; los experimentos eran la etapa final de un proceso largo y cuidadoso de análisis conceptual, de clarificación de las ideas, de diseño de distintas opciones y de selección de las más viables por medio de confrontaciones con ciertas circunstancias críticas generales. Sólo al final de este proceso, cuando ya no es posible distinguir entre varias hipótesis para explicar un fenómeno dado, en función de la información conocida, se procede a diseñar un experimento cuyo resultado permita tal distinción. A toda la parte teórica de este proceso es a lo que Mach llamaba "experimentos mentales", señalando además que tenían un elevado valor pedagógico y que su costo era mínimo.” Pérez Tamayo (1998, p. 152).

A lo que Mach llama experimentos mentales es lo que todo investigador hace: relacionar mentalmente sus propuestas porque de lo contrario intentar realizar la verificación de opciones que no son relacionadas con sus teorías, de manera práctica, conllevaría a gastos innecesarios y a pérdida de tiempo.

Del concepto de experimentos mentales podemos inferir que el método científico de Mach es el empirismo y el positivismo, sólo que el propone experimentos mentales iniciando un cierto pragmatismo.

6.- Henri Poincaré.

Poincaré (1854-1912).

“Para Poincaré, el método científico se basa en la existencia de un orden general en el universo que es independiente del hombre y de su conocimiento; esto es lo que distingue a la ciencia de las matemáticas, que simplemente postulan la capacidad de la mente humana para realizar ciertas operaciones.” Pérez Tamayo (1998, p. 164).

Si la ciencia y su manera de hacerla implican la existencia de un orden independiente del hombre, trae como inferencia qué tanto podemos conocer de ese orden y por qué medios lo haremos.

“La meta del científico es descubrir y entender todo lo que pueda del orden universal postulado, aceptando que la certeza de su universalidad es inalcanzable; de hecho, el progreso de la ciencia no es otra cosa que la extensión progresiva de los límites del conocimiento del orden universal.” Pérez Tamayo (1998, p. 164).

Del anterior pensamiento podemos inferir que el hombre no tendrá la certeza de conocerlo todo, sólo podrá disminuir su ignorancia sobre el orden universal.

“El descubrimiento de los hechos depende de la observación y de los experimentos, pero éstos a su vez dependen de la selección realizada por los científicos, quienes no pueden observar y experimentar todo simultáneamente.” Pérez Tamayo (1998, p. 164).

La ciencia será de parte de la realidad y significará buena observación y buena experimentación por lo que Poincaré es empirista y positivista.

“Existe un criterio de selección, que no es ni de utilidad práctica ni de valor moral, sino simplemente de probabilidad: el hombre de ciencia escoge observar y experimentar aquello que tiene la mayor probabilidad de repetirse, o sean las configuraciones relevantes con el menor número de componentes.” Pérez Tamayo (1998, p. 164).

Para Poincaré la ciencia lo que hace es explicar aquello que el hombre ha podido observar como repetible por lo que no se declara inductivista al estilo Mill, que consideraba el método científico producto de la observación de los hechos, los cuales eran la única vía para el conocimiento.

“El resultado de la investigación científica no es un retrato del contenido de la naturaleza, sino de sus interrelaciones.” Pérez Tamayo (1998, pp. 164-165).

Lo que obtenemos mediante la ciencia es explicación de ciertas interrelaciones, las que nos resultaron observables con una cierta repetición.

“De acuerdo con Poincaré, las matemáticas y la ciencia comparten sus métodos de descubrimiento pero difieren en sus técnicas de confirmación…;” Pérez Tamayo (1998, p. 165).

El descubrimiento en las matemáticas parte de la observación de probabilidades al igual que las otras ciencias pero las matemáticas no se confirman con hechos observables.

“Las conclusiones científicas son siempre más o menos convencionales, en vista de que siempre hay hipótesis alternativas y lo que el investigador hace es escoger la más económica, pero como no existe manera de saber si las propiedades cualitativas de la hipótesis seleccionada corresponden a la realidad, no tiene sentido que la considere como "verdadera". Pérez Tamayo (1998, pp. 165-166).

El concepto de verdad de Poincaré no es de la adecuación de la mente con la cosa, de la corriente Aristotélico-tomista; es la hipótesis que mejor responde, la más económica.

“En las ciencias físicas, de acuerdo con Poincaré, hay dos clases de postulados: las leyes, que son resúmenes de resultados experimentales y se verifican de manera aproximada en sistemas relativamente aislados, y los principios, que son proposiciones convencionales de máxima generalidad, rigurosamente ciertas y más allá de toda posible verificación experimental, ya que por razones de conveniencia así se han definido. Por lo tanto, como la ciencia no consiste solamente de principios no es totalmente convencional; se inicia con una conclusión experimental o ley primitiva, que se divide en un principio absoluto o definición, y una ley que puede revisarse y perfeccionarse.” Pérez Tamayo (1998, p. 166).

La ciencia tiene su desarrollo a partir de elementos teóricos y a partir de observación y experimentación.

7.- Hans Reichenbach.

Reichenbach (1891-1953).

“El único grupo importante de filósofos alemanes que adoptó ideas paralelas a las promovidas por el Círculo de Viena fue el de Berlín, que aunque pequeño contaba entre sus miembros a Otto von Mises, Carl G. Hempel y Hans Reichenbach (1891-1953).” Pérez Tamayo (1998, p. 191). ¿Qué trabajos hicieron los científicos pertenecientes al Círculo de Berlín?

“… Laplace sabía muy bien que no podemos predecir el futuro con certeza, y que lo más a que podemos aspirar es a plantear probabilidades, pero el sabio francés atribuía tal situación a las imperfecciones humanas y no al carácter esencialmente probabilístico de la naturaleza; esto es lo que se conoce como la "teoría subjetiva" de la probabilidad. Reichenbach la rechazó, argumentando que la esencia misma del conocimiento es su incertidumbre, en vista de que las predicciones físicas nunca son (ni pueden ser) exactas, ya que es imposible incorporar todos los factores relevantes en los cálculos.” Pérez Tamayo (1998, p. 193).

El problema del conocimiento se plantea como incapacidad del hombre para adquirir lo que la naturaleza podía mostrar y se deja de reconocer el carácter de probabilidad, de incertidumbre, que la naturaleza tiene; de nuevo una salida contraria a lo que se decía era la ciencia; certeza.

El pensamiento de Hans Reichenbach es: no tenemos todos los elementos para poder estructurar los cálculos necesarios; aquí nos deja ver que el método posible de la ciencia es el empírico.

“No se trata de una limitación de las capacidades intelectuales de los científicos, sino más bien de la manera como el universo se relaciona con nuestras observaciones. Tampoco es el caso que los eventos se den en condiciones exactas y estrictamente determinadas, que nosotros sólo podemos conocer de manera aproximada. Lo que ocurre es que nos enfrentamos a secuencias de eventos que se desenvuelven dentro de ciertos rangos de probabilidad; tales secuencias son, de acuerdo con Reichenbach, los fenómenos empíricos que estudian los científicos. Éste fue el punto de partida de Reichenbach para su examen del problema de la inducción, que enfocó desde un punto de vista probabilístico.” Pérez Tamayo (1998, p. 193).

Del pensamiento anterior podemos inferir que el hombre no tiene todo el conocimiento de la naturaleza, que lo que conoce son parcelas, son eventos, son partes y que la totalidad está muy lejos de ser conocida.

“Reichenbach consideraba a la epistemología no como una materia descriptiva sino como un ejercicio crítico y prescriptivo. Su función más importante era generar una reconstrucción racional de la manera de pensar de un científico "ideal", que siempre debería compararse con la de los científicos reales.” Pérez Tamayo (1998, p. 193).

Esta afirmación nos hace notar su postura en relación con los filósofos de la ciencia; primero hay que ver qué en verdad hacen los científicos para luego crear el modelo de científico teniendo a la epistemología como cuestionadora e indicadora.

“Para Reichenbach una proposición tiene significado sólo si es posible determinarle un grado definido de probabilidad; además, dos proposiciones poseen el mismo significado si se demuestra que tienen el mismo grado de probabilidad.” Pérez Tamayo (1998, p. 194).

La probabilidad de las proposiciones se refiere a la posibilidad de ser verificadas.

“…además de la inducción, Reichenbach introdujo un elemento de pragmatismo en su filosofía positivista, ya que el significado se juzga en función de los procedimientos o el comportamiento que resulta en acciones prácticas.” Pérez Tamayo (1998, p. 194).

El significado, el valor de verdad va en función de para qué se usará el conocimiento obtenido.

“Un elemento central en la epistemología de Reichenbach es el "postulado", o sea una proposición que se trata como si fuera cierta, por lo menos temporalmente, aunque no se sabe que lo sea; normalmente se postulan los eventos que poseen la máxima probabilidad, o sea que se apuesta a que lo más probable es lo que ocurrirá. Ésta es la forma racional de actuar y es la que casi siempre usamos, porque es la más práctica.” Pérez Tamayo (1998, p. 194).

Reichenbach ordena su pensamiento como investigador en la búsqueda de las posibilidades en cuanto a encontrar el conocimiento científico, es la razón por la que propone un postulado para así tener referentes que le permitan encontrar el dato más cercano que expliquen el evento.

“La meta de la inducción consiste en encontrar una serie de eventos cuya frecuencia converge hacia un límite, para lo que se hace un "postulado ciego", o sea se hace la mejor predicción posible basada en experiencias previas, con la idea de que sólo por medio de observaciones repetidas podrá saberse qué tan buena fue la predicción. Si los datos confirman el "postulado ciego" y convergen hacia el límite predicho, sabremos que fue correcto; en otras palabras, si el límite existe, éste es el procedimiento para encontrarlo. A partir del límite ya es posible asignarle un valor de probabilidad al "postulado ciego", que por lo tanto deja de serlo para transformarse en una proposición con significado.” Pérez Tamayo (1998, pp. 194-196).

Reichenbach trabaja la ciencia desde la inducción empírica positivista, proponiendo, verificando, deshechando proposiciones, buscando límites de probabilidad hasta darle valor a la probabilidad.

“Esta forma de concebir a la inducción no es de carácter histórico; Reichenbach no pretendía que así es como se procede al hacer ciencia, sino que simplemente intentaba hacer una reconstrucción racional del conocimiento científico, una especie de apologética de la ciencia. Por ello es que insistió en distinguir entre el "contexto del descubrimiento" y el "contexto de la justificación", señalando que aunque el primero de ellos pudiera ser irracional, el segundo habitualmente coincide con la forma como los científicos presentan sus resultados al público, o sea con una estructura compacta y coherente, de la que ha desaparecido toda incongruencia y arbitrariedad.” Pérez Tamayo (1998, p. 196).

La referencia de dos contextos crea la división del trabajo de todo científico: una cosa es la propuesta de los postulados que se quiera y la otra verificar que los mismos alcancen un grado de probabilidad.

Reichenbach crea de este modo el camino para el proceso presentado en la actualidad, muy cuestionado, por ejemplo por Bunge, el mismo Pérez Tamayo, porque dicen que no es todo lo que los científicos hacen en la investigación científica.

8.- Arturo Rosenblueth.

Rosenblueth (1900-1970).

“El resultado de la labor científica, según Rosenblueth, es el conocimiento de alguna parte del universo. Sin embargo, este conocimiento no es directo, en vista de que los distintos objetos y fenómenos que constituyen el universo son demasiado complejos para poder entenderlos en su totalidad. Por ello, el investigador selecciona un grupo limitado de variables para su estudio, pero al hacer tal selección, lo que el científico realmente está haciendo es establecer un modelo simplificado del segmento del Universo que le interesa.” Pérez Tamayo (1998, p. 209).

El que se afirme que sólo se conoce una parte del universo y que lo que hacen los científicos es establecer límites mediante variables ha creado una interpretación errónea porque los que hacen ciencia aplicada se la pasan estableciendo variables porque piensan que lo básico son las variables y las mismas se determinan para que el estudio se concrete a un evento determinado; la finalidad de la investigación no es crear el montón de variables, es poder explicar empíricamente el evento.

“El hombre de ciencia, de acuerdo con Rosenblueth, no está capacitado para manejar con soltura y elegancia algo tan complicado como la vida real; sus métodos todavía son demasiado crudos para intentar el análisis de fenómenos tan finos y complejos como los que ocurren en la realidad más simple. Ante tal nudo gordiano, el científico (recordando el éxito legendario de Alejandro Magno) ha blandido la espada correspondiente y ha cortado, de un solo tajo, el nudo imposible de la complejidad de la naturaleza. Si no podemos conocer un sector dado del Universo en su totalidad, hagamos entonces un esquema de ese sector, un dibujo basado en aquellas propiedades y variables que sí podemos medir y entender, y aceptemos que por ahora este dibujo es un reflejo fiel, aunque obviamente incompleto, de ese rincón del universo.” Pérez Tamayo (1998, p. 211).

Parece ser que sería conveniente que muchos que quieren hacer sus disertaciones o propuestas de investigación conocieran del pensamiento de Rosenblueth para que sus trabajos no estén llenos de variables, sólo porque sí; hoy en día vemos cómo los estudios sobre cualquier conocimiento están orientados hacia una cantidad de variables que uno se pregunta: ¿era la finalidad explicar cómo es este objeto, en la manifestación de la realidad que tenga, o era crear un conocimiento sobre los distintos tipos de variables que se han creado?.

9.- Thomas S. Khun.

Khun (1926- 1996).

“La historia de la ciencia muestra, de acuerdo con Kuhn, que a lo largo de su evolución las distintas disciplinas han pasado por uno o más ciclos bifásicos, que él mismo llama "ciencia normal" y "revolución" (ocasionalmente se identifica una tercera fase inicial, llamada "preciencia", que desaparece a partir del segundo ciclo).” Pérez Tamayo (1998, p. 234).

Lo que Khun que hace notar es que la ciencia no tiene un proceso de menos a más; en la historia de la ciencia vemos que hay partes que no corresponden a un proceso lineal. Khun introduce los conceptos de "ciencia normal" y "revolución".

“En forma paralela a este concepto cíclico de la evolución de las ciencias, Kuhn introdujo también la famosa idea del "paradigma", que representó la teoría general o conjunto de ideas aprobadas y sostenidas por una generación o un grupo coherente de científicos contemporáneos. Por desgracia, en su famosa y ya mencionada obra, Kuhn usó el término "paradigma" con otras acepciones distintas (21, según una cuenta muy conocida) lo que contribuyó a hacerlo un poco confuso. En publicaciones posteriores, Kuhn sustituyó el término "paradigma" por otros dos, "matriz disciplinaria" y "ejemplar", con objeto de ganar precisión,…” Pérez Tamayo (1998, p. 234).

Kuhn nos dice que a través de la historia se han dado períodos a los que llama "preciencia" o periodo "pre-paradigmático", durante el cual se colectan observaciones casi al azar, sin plan definido y sin referencia a un esquema general; en este periodo puede haber varias escuelas de pensamiento compitiendo pero sin que alguna de ellas prevalezca sobre las demás. Pérez Tamayo (1998, p. 234).

“Durante el periodo de "ciencia normal" los resultados incompatibles con el paradigma prevalente se acumulan progresivamente en forma de anomalías, en lugar de usarse como argumentos para forzar el cambio de la teoría por otra u otras que las expliquen. Sólo cuando se alcanza un nivel intolerable de anomalías es que el paradigma se abandona y se adopta uno nuevo que satisfaga no sólo los hechos explicados por el paradigma anterior sino también todas las anomalías acumuladas. A la ciencia que se realiza durante el periodo en que ocurre este cambio, de un paradigma por otro, Kuhn la llama "ciencia revolucionaria". Pérez Tamayo (1998, p. 236).

Las revoluciones científicas necesariamente tienen que darse en la ciencia porque de lo contrario significaría que los cuestionamientos sobre las hipótesis y las teorías existentes son pocos o ninguno y nos quedaríamos en los mismos conocimientos; la ciencia no avanzaría.

“El concepto del crecimiento de la ciencia según Kuhn es muy distinto del postulado clásicamente, como puede sospecharse al contemplar el resultado de sus ciclos de ciencia normal  acumulación de anomalías  revolución con cambio de paradigmas  ciencia normal  etc., en vista de que la inconmensurabilidad de los paradigmas entrante y saliente impiden que se aproveche toda la información acumulada durante el periodo de ciencia normal anterior a la revolución, que termina por cambiar un paradigma por otro.” Pérez Tamayo (1998, pp. 236-238).

Más bien tendríamos que decir que el trabajo de los investigadores, entre ellos, es obstaculizado, para que toda la información o más bien divulgación de la ciencia no sea la necesaria; también en la sociedad actual los investigadores trabajan para gobiernos en donde los resultados de este tipo de trabajo se convierte en poder político y económico, razón por la cual la información de estas actividades se controla.

“[...] No será aceptado por los científicos a menos que se convenzan de que se cumplen dos importantes condiciones. En primer lugar, el nuevo paradigma debe parecer resolver algún problema importante y generalmente reconocido, que no se ha podido resolver de ninguna otra manera. En segundo lugar, el nuevo paradigma debe garantizar la conservación de una parte relativamente grande de la capacidad para resolver problemas concretos que la ciencia ha alcanzado a través de sus predecesores.” Pérez Tamayo (1998, pp. 239-240).

Lo que afirma Kuhn está sucediendo en la ciencia actual; tenemos científicos y filósofos de la ciencia que consideran que el paradigma actual de la ciencia ya se agotó, mientras otros científicos siguen aferrados a la inducción empírica y positivista.

Situación Actual de la Ciencia en Relación al Método Científico

BIBLIOGRAFÍA

Pérez Tamayo, R. (1989). Cómo acercarse a la Ciencia. Limusa Noriega: México.

Pérez Tamayo, R. (2008). ¿Existe el Método Científico? Colegio Nacional y FCE: México.